Os dejamos con las noticias más destacadas del sector audiovisual y tecnológico valenciano de la semana en #NOLICHNEWS
Se incrementan un 17% las ayudas para festivales del sector audiovisual
El Institut Valencià de Cultura (IVC) ha convocado las ayudas para la realización de festivales del sector audiovisual, acontecimientos singulares y actividades cinematográficas organizados por cineclubes y asociaciones profesionales, que ascienden a 175.000 euros, un 17% más que en 2018.
El Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) publica hoy las ayudas, que como novedad establecen como criterio de valoración que los beneficiarios de las mismas realicen la difusión de sus contenidos por dos o más redes sociales propias.
Según ha informado la Generalitat, las ayudas se han incrementado un 17 % respecto a 2018, cuando se concedieron 150.000 euros, y un 300 % en relación con el año 2016, cuando ascendían a 60.000 euros.
Además, desde 2018 se incluyen también en esta convocatoria de apoyo al audiovisual valenciano los acontecimientos y las actividades organizados por los cineclubes y las asociaciones de profesionales, han indicado las mismas fuentes.
Fuente: https://www.lavanguardia.com/vida/20190417/461711099155/el-ivc-incrementa-un-17–las-ayudas-para-festivales-del-sector-audiovisual.html
«El ojo que mira» iniciará en València un homenaje al cineasta Bigas Luna

La familia del director ha elegido València como el punto de partida de ‘El Ojo que mira‘, un evento que recorrerá a principios de 2020 ciudades como Berlín, París o Nueva York a modo de homenaje póstumo a uno de los cineastas españoles más internacionales. La capital del Túria acogerá próximamente la presentación mundial de ‘Mouche d’amour‘, película inédita del director.
Junto al largometraje habrá una retrospectiva sobre el prolífico realizador y tres exposiciones: una de cine con archivos inéditos, otra de cómic sobre Bigas Luna y la muestra más importante hasta la fecha sobre su obra plástica. En la agenda de ‘El Ojo que mira’ también habrá un foro internacional sobre cine y arte y una exposición de archivos de cine y cómics inéditos del director.
El proyecto pretende poner de relieve la vinculación de Bigas Luna con València, además de como proyección de la imagen de la ciudad, como ha destacado el director de audiovisuales y cinematografía del Institut Valencià de Cultura (IVC). Se trata de «una iniciativa muy sugestiva, porque València y el Mediterráneo son unos poderosos referentes en el cine y en el universo creativo de Bigas Lunas«, ha resaltado Lucas Soler, del gabinete de prensa de la Filmoteca valenciana.
La 34 edición de Cinema Jove se celebrará en Valencia del 21 al 28 de junio

La 34 edición del Festival Internacional de Cine de València-Cinema Jove, organizada por el Instituto Valenciano de Cultura, se celebrará entre el 21 y el 28 de junio con el objetivo de celebrar el talento audiovisual emergente y servir de plataforma al mejor cine internacional realizado por jóvenes.
Este año se han inscrito un total de 1.211 películas a concurso para la selección de los cortos y largos que formarán parte de la sección oficial, 292 más que en 2018. Este aumento de inscritos y la presencia de directores y directoras cada vez más jóvenes, algunos rondando la veintena, «confirman la identidad del festival», según su director, Carlos Madrid.
La muestra consta de tres categorías. A la categoría A, para realizadores de hasta 12 años (estudiantes de Infantil y Primaria), se han inscrito 16 cortos. A la B, adscrita a estudiantes de Secundaria y Bachillerato de entre 13 y 18 años, se han presentado 37. Y, finalmente, a la C, en la que se promueve el trabajo de estudiantes de ciclos formativos de Imagen, universidades, otros centros de formación y asociaciones juveniles de edades comprendidas entre los 16 y los 24 años, se han enviado 80 proyectos.
Más en: http://www.cinemajove.com/bases/
Lambda presenta un ciclo de cortos por la visibilidad lésbica
En el Colegio Mayor Rector Peset

Lambda, col·lectiu LGTB+ per la diversitat sexual, de gènere i familiar presenta la proyección de las piezas presentadas en el I Certamen de Cortos por la Visibilidad Lésbica, iniciativa organizada por los grupos de Cultura y Políticas Lésbicas de la FELGTB con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, que se desarrollará en el marco del Festival La Culta. En esta primera edición del certamen y con motivo del año temático de la Federación “Mayores sin armarios: ¡Historia, Lucha y Memoria!”, todos los trabajos tienen como objetivo difundir la realidad de las mujeres mayores lesbianas.
Los cortos que serán proyectados en el Colegio Mayor Rector Peset (plaza del Forn de Sant Nicolau, 4. Valencia) a las 19.00 h. el lunes 15 de abril, serán: Algo que contarte, de Erika Naveda Benavides y Jorge Santos Padilla; A puerta cerrada de Daniel Sampedro; Así quiero vivir, de Dani Curbelo; Estimada señora directora, de Michèle Massé; y Gritar quién soy de Eley Grey. Además, se proyectarán otras piezas fuera de concurso por su calidad artística y contenido afín al certamen.
Uno de los premios que otorga el certamen será concedido por votación popular. Las personas asistentes emitirán su voto, que junto con los formulados en el resto de entidades colaboradoras, determinarán el mejor cortometraje a nivel estatal de esta primera edición. La actividad es gratuita y abierta al público hasta completar aforo.
Fuente: https://valenciaplaza.com/lambda-presenta-un-ciclo-de-cortos-por-la-visibilidad-lesbica
Los cines valencianos celebran el 40 aniversario de ‘La vida de Brian’
En versión original subtitulada en español

Valencia se rinde al cuarenta aniversario de ‘La vida de Brian’ (1979). Para conmemorar la fecha, tres salas de cine valencianas volverán a proyectar la película, uno de los clásicos de la cinematografía de 1979. Los Cines Lys, Yelmo Campanar y Kinépolis Valencia proyectarán el filme en versión original con subtítulos en español el próximo martes.
Además, para celebrar el cumpleaños, la película de 93 minutos, también se podrá ver en 75 salas de cine de 45 ciudades y desde este jueves se proyecta en más de una veintena de países. El grupo de humoristas Monthy Python ofrece en ella una sátira mordaz y anárquica de la religión y la representación Hollywoodiense de los temas bíblicos. Como comenta Terry Gilliam, miembro de los Monty Python, «es desgarradora, consigue que te rías del mundo en que vivimos y que nosotros mismos hemos creado».
Muy controvertida en su lanzamiento original, la vetaron en varios países. Dirigida por Terry Jones, transporta al espectador a la Judea del año 33 a. C. Esta trata la historia de un judío que nace el mismo día que Jesucristo y al cual de adulto lo confunden varias veces con él. La película es, junto con ‘Los caballeros de la mesa cuadrada’, la más exitosa de Monty Python. A España llegó en octubre de 1980 y se estrenó en versión original subtitulada. Asimismo, fue clasificada para mayores de 18 años. Sin embargo, ‘La vida de Brian’ se convirtió en la quinta película mas taquillera en el país ese año.
Fuente: https://www.lasprovincias.es/culturas/cine/cines-valencianos-celebran-20190416203244-nt.html