La cultura freak sigue estando de moda en redes sociales como Instagram, Tik Tok y Twitter
Hoy se celebra el Día Internacional del Orgullo Friki y como fans del área audiovisual, desde NOLICH queríamos hablar sobre este día, sobre lo que significa ser friki para nosotros y sobre cómo este fanatismo obsesivo puede inspirarnos y ayudarnos a concebir y llevar a cabo nuestros proyectos.
El Día del Orgullo Friki se celebra desde hace 15 años. ¿Los motivos? Principalmente estos tres:
- En primer lugar, el 25 de mayo de 1977 es la fecha en la que se estrenó en Estados Unidos “Star Wars: Episode IV: A new hope”, la primera película de La Guerra de las Galaxias.
- También es el Día de la Toalla, el cual se celebra en homenaje al escritor de Guía del autoestopista galáctico, Douglas Adams. Y es que en esta curiosa y divertida novela la toalla tiene una función muy importante.
- Y por otro lado, los seguidores de la saga Discworld del autor Terry Pratchett celebran El Magnífico 25 de mayo, en homenaje a la 29ª novela de este mundo narrativo llamada Night Watch.
Momentos que hicieron que los fans de la ciencia ficción y de la cultura popular, a través de grupos de foreros encabezados por el bloguero español, Germán Martínez (Señor Buebo) eligieran este día para reivindicar que, la fantasía, los cómics, el cine y los productos ficticios: necesitan de una celebración.
Durante los primeros años, el objetivo era ir dejando atrás el estigma de lo freak, pero actualmente ya es una festividad que casi todo el mundo celebra en redes como Instagram o Tik Tok. Nos hemos dado cuenta de que todos somos frikis de algún modo (además de que si lo pensamos ahora lo friki es lo que más vende).
Extravagante, raro, persona pintoresca que practica desmesurada y obsesivamente una afición; son algunas definiciones que la RAE sigue dando para el término friki y, aunque no se aleja de la realidad, lo cierto es que si se puede observar un sentido peyorativo.
Para nosotros ser friki significa admiración e inspiración. Enamorarse de productos o momentos de la cultura popular y utilizarlos como referencias para mejorar nuestros trabajos.
Un ejemplo de ello es la misma concepción de NOLICH. En el diseño de su identidad, elaborado por el valenciano Ausias Pérez, juega un papel muy importante Yuri Gagarin, piloto militar que participó activamente en el programa espacial desarrollado en la URSS.
El 12 de abril de 1961 a bordo de la nave Vostok 1 fue lanzado al espacio exterior siendo la primera persona en alcanzarlo y viajar por él. Somos fanáticos del espacio, lo futurista y lo tecnológico e intentamos desde siempre que NOLICH llegue a lo más lejos, como Yuri Gagarin y esa nave llegaron al espacio.
Ser fan de algo siempre ayuda en la elaboración e inspiración de nuestros proyectos. Esto lo vemos también en nuestros coworkers, los cuales se dedican al mundo de lo audiovisual y tienen un bagaje artístico-cultural increíble e interesante que les permite crear maravillas.
Así que a todos los amantes de Star Wars, del cine, del anime y manga, de la música alternativa, de la fantasía o de los videojuegos. A todos los frikis del mundo: ¡Felicidades! ¡Hoy es nuestro día!