Todo sobre El Terrat, la productora de ‘Entre Ovejas’

¡Hey, cosmonauta!  Seguro que ya conoces a la productora El Terrat. Hoy te traemos más news, para que descubras todo sobre ellos y la producción de ‘Entre ovejas’.

¿Qué quiénes son? La productora EL TERRAT nació con  un programa radiofónico dirigido por Andreu Buenafuente en 1989, un espacio humorístico innovador que, tiempo después, vemos que ha convertido esas características en pilares clave para la identidad de la productora: el humor, la provocación y la singularidad. Desde entonces, la tripulación de El Terrat está especializada en ficción televisiva y cinematográfica, humor, entretenimiento y desarrollo de nuevos formatos.  Su trayecto en los medios de comunicación no ha dejado de crecer una vez despegó, llegando así a realizar más de 100 programas de televisión para las principales cadenas españolas. Seguro que muchos de ellos te suenan: Salvados, Alaska y Mario, Late Motiv, La Resistencia… 

Pero camarada, en NOLICH queremos que los conozcas tan de cerca, que nos hemos tomado la libertad de traerte una entrevista para descubrir tanto curiosidades de la productora, como de la producción de ‘Entre Ovejas’. 

  • ¿Qué es el «Espíritu terrat»? ¿Qué tiene que tener alguien para trabajar con vosotros? 

El espíritu Terrat es un espíritu lleno de fuerza, creatividad, ganas de trabajar, soñar despiertos y sobre todo acompañado de una calidad humana inseparable de la profesionalidad. (Lydia Cerrudo, Directora de Producción de El Terrat).

Fotografía por José Caballero – Instagram: @love.whatsurvives
  • ¿Qué os hizo apostar por ‘Entre ovejas’? 

Desde que vimos por primera vez el formato (es un formato original alemán adaptado en Francia) nos pareció una propuesta muy original. Aglutina en un mismo programa muchos ingredientes interesantes:

  • Descubrir a famosos desde un punto de vista único y de la mano de una persona que no los conoce ni sabe quiénes son (Zacarías), algo que hasta ahora no hemos visto (¿cuánta gente hay en España que no conozca a Mariló Montero?), esto permite charlas muy sinceras y naturales, con alguien que les trata de tú a tú;
  • Verlos sin comodidades y esforzándose;
  • Conocer de verdad un oficio como el de pastor que se va apagando y poner en valor el mundo rural;
  • De la mano de un anfitrión que rompe moldes y prejuicios (Zacarías);
  • Mostrar paisajes espectaculares de alta montaña (en este caso del Pirineo aragonés) y aire puro a ras de suelo y a vista de drone, ¡algo que tanto se agradece ahora! Una forma más de enseñar el patrimonio que tenemos. 
  • Además incorporaron un elemento muy interesante que era no adelantarle a Zacarías qué personajes le acompañarían, de modo que era él mismo quién los iba ‘descubriendo’ cuando ya estaban con él. 

Además, apostar por este formato supuso también para El Terrat abrirse paso en el rico y fascinante mundo de los formatos internacionales para combinarlo con los programas de desarrollo propio.

  • ¿Cómo encontrasteis a un pastor tan real y único como éste?

Cuando vi el formato original de “Sheep & Celebrities” me pareció muy genuino y que tenía que adaptarse aquí, pero sabía que una vez conseguidos los derechos lo primero que había que hacer antes de presentarlo a una cadena era encontrar al pastor que pudiera capitanear el proyecto.

Alguien que pudiera hacer de presentador, que tuviera carisma y, sobre todo, verdad y que estuviera dispuesto a embarcase en un proyecto televisivo. No se trataba de que nos dejara acompañarle una jornada para hacerle un reportaje, sino que estuviera dispuesto a tener a todo un equipo de televisión y a varios famosos día y noche con él y durante muchas jornadas consecutivas. Un pequeño cambio de vida.

Rastreé durante meses lo impensable, recurrí a todo tipo de lugares, entidades y personas (porque los pastores no se anuncian en internet), hablé con muchísimos por teléfono, aprendí mucho de pastores, trashumancia, razas de ovejas… e hice una pequeña selección final de pastores, que estaban repartidos por todo el país, Zacarías entre ellos, que para mí ya era ‘el pastor’.

Fuimos a grabarlos a Zacarías. Con estas piezas editadas y con las conversaciones y el feeling que habíamos establecido (empecé a hablar con él en 2017), se tomó la decisión de optar por Zacarías. Era natural, telegénico, auténtico y rompía muchos prejuicios asociados a este oficio. Que también fuera fotógrafo era un plus en muchos aspectos. Pero hubo que convencerle, él tenía dudas porque le suponía perder algo de su preciada libertad y anonimato. No me resultó fácil, pero vio en el programa una oportunidad para poner en valor y difundir su labor y creo que está satisfecho con el resultado. (David Llanes, Director Ejecutivo)

  • ¿Algún reto que haya supuesto la producción de ‘Entre ovejas’?

El gran reto fue la grabación, ya que se desarrolla íntegramente en alta montaña. Las versiones alemanas y francesas no grabaron a estas altitudes. Además, como había que seguir una trashumancia real había que amoldarse a un calendario. El equipo tenía que estar muy en forma y dispuesto, igual que los famosos, a vivir también la experiencia ya que la mayor parte de días se grababa en zonas donde no había ningún tipo de servicio cerca. Eso supone también un reto a nivel de comunicaciones, carga de material, coordinación de equipo, convivencia, incomodidades, altas temperaturas… Además, si ya es complicado grabar con animales, aquí contábamos con 1.300 ovejas y en algún capítulo se llegó a las 2.000 (se juntaron dos rebaños). Las versiones alemana y francesa se grabaron con muchísimas menos. Las ovejas van a un ritmo muy ligero, no paran, es fácil que el rebaño vaya por donde no tiene que ir y además solo puede reencauzarlas el pastor y sus perros. 

  • ¿Qué complicaciones tuvo el rodaje?

El rodaje de «Entre Ovejas» fue, desde el inicio, todo un reto para el Departamento de Producción. Conciliar las necesidades de Dirección y Realización generando contenidos interesantes para el programa y cumplir los horarios e itinerarios que debían hacer las 1500 ovejas con Zacarías fue el primero de ellos. Para ofrecer soluciones rápidas hicieron un scout recorriendo toda la ruta que les ayudó a poder planificar las etapas y marcar qué puntos podrían ser interesantes.

Una vez en rodaje, el gran reto para Producción fue cómo llevar a cabo las funciones básicas del departamento,  que si ya de por si tienen lo suyo, en el Pirineo Aragonés, con 1500 ovejas y moviendo a un equipo de 30 personas lo hace más entretenido… Lo bueno de todo es que contaron con un equipo de producción muy bien compensado. Las responsabilidades estaban claras y siempre hubo manos para ayudar entre ovejas y risas.

La verdad es que fue una experiencia súper positiva, afirma Albert Molins (Jefe de Producción), tanto a nivel profesional como personal.

Fotografía por José Caballero – Instagram: @love.whatsurvives

  • Queremos saber más sobre vuestra trayectoria. El humor es uno de los pilares en los que se fundamentan los contenidos de la productora, ¿siempre ha sido así? ¿nunca ha supuesto complicaciones? 

El humor fue el género principal en los orígenes de la productora y con el paso de los años se han incorporado más géneros dentro del entretenimiento y se han producido realities, docuseries, concursos, contenidos infantiles y juveniles, factual, además de ficciones, cine, programas de radio y contenidos digitales. Pueden abrirse a nuevos géneros y conservar ADN y valores. Además, están en un sector muy cambiante que requiere de constante adaptación a los nuevos consumos y demandas del espectador y de las cadenas.

  • ¿Existe cierta fidelización de la audiencia hacía vuestras producciones por vuestra característica esencia al crear contenido? 

Seguramente sí, porque muchas producciones comparten espíritu, pero luego cada producción concreta tiene su público objetivo, su mundo propio, su lenguaje, su franja de emisión, su cadena, su ámbito… y puede pasar que el espectador que está muy fidelizado a un programa no lo esté tanto en otro. Seguramente aquí está la riqueza, en poder crear contenidos diferentes que lleguen a más gente y no centrarte en un único target.

Si tras leer esta entrevista tienes ganas de más, no te preocupes camarada, ¡No es de extrañar! La experiencia, según afirman las celebridades invitadas, es de otro planeta… ¡No te pierdas los vídeos del making off que suben semanalmente al canal de Youtube de ‘El Terrat’! 

Aquí os dejamos el link al último episodio de TVE, en el que se subieron a la nave de esta aventura la actriz y humorista Anabel Alonso y el juez Baltasar Garzón. ¡Disfrutadlo camaradas!

¡Comparte y disfruta!

Deja un comentario

  He leído y acepto los Términos y condiciones de privacidad así como la inclusión de mis datos en un fichero titularidad de nolich.com con la finalidad de atender mi solicitud.

Puedes ejercitar tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, remitiendo un correo electrónico a hola@nolich.com

Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?