NOLICH significa “conocimiento”. La castellanización de la pronunciación del término inglés knowledge es el secreto de nuestro naming.
Siempre supimos que éste era el nombre perfecto para el primer coworking especializado en el audiovisual de España. NOLICH es además un espacio dedicado al conocimiento audiovisual en todas sus vertientes, complementado con networking entre profesionales de la ciudad y pymes, salas de color/etalonaje y postpo, un estudio para fotos y plató para rodajes de 220m2, salas de reuniones y un espacio para eventos en pleno barrio de Ruzafa.
La era soviética y el espacio nos inspiran día a día, tanto para el interiorismo de nuestra Nave como para darnos fuerzas, ¡¡¡queremos llegar a la Luna y reactivar el sector audiovisual valenciano!!!
Los inicios: un planeta devastado
Tras largos y duros años de crisis para el sector, el panorama audiovisual valenciano comienza a repoblarse, pero está formado por cientos de microcosmos (en este caso pymes o autónomos) que malviven como pueden.
“Es justo ahora cuando podemos asentar las bases de un nuevo paradigma, una nueva manera de hacer las cosas. Todas las productoras y profesionales freelance que han sobrevivido a la crisis, por fin no dan abasto y han vuelto a crear. La reapertura de la televisión pública y un mundo que demanda contenidos audiovisuales de calidad de manera exponencial hacen que ahora sea el momento perfecto para resurgir”, explica Hernán Pérez, CEO y co-fundador de NOLICH.
En medio de esa coyuntura, nació NOLICH. Uno de nuestros objetivos principales era el de convertirnos en «hogar» de los freelance de «habitación» y dotar a la ciudad de un centro neurálgico del audiovisual. Una especie de oasis ruzafero donde encontrar compañeros de profesión, knowledge y respuesta a dudas, instalaciones maravillosas para poder trabajar y nuevos servicios, como las salas de color, que antes era impensable poder encontrar en Valencia.
«Queremos que Valencia sea algo más que la hermana pequeña de Madrid y Barcelona en cuanto a audiovisual se refiere. Hay un montón de proyectos de enorme calidad que se están haciendo aquí. Tenemos que creernos por fin que es posible, y no pensar que siempre vamos a estar en condiciones de inferioridad con respecto a otras ciudades», afirma Carlos Corresa, Director del área de Postproducción y co-fundador de NOLICH.
La ciudad demandaba algo así desde hace tiempo, por eso Hernán y Carlos unieron sus fuerzas y su knowledge (Hernán es Director de Fotografía y Carlos colorista y Dire de Postpo) para fundar la Nave de NOLICH.
Sinergias, el valor del trabajo colaborativo
Es precisamente en ese nuevo crecimiento del sector audiovisual donde NOLICH ha puesto su empeño, su knowledge y su fuerza. El clásico granito de arena es una montaña de esfuerzo e ilusión, y por encima de todo una nueva manera de hacer las cosas. Gracias al espacio de coworking y a las sinergias directas que se han producido al compartir espacio de trabajo, han surgido proyectos nuevos, premios internacionales, mucho curro, nuevas relaciones profesionales y, sobre todo, se ha dado rienda suelta a mucha creatividad que antes estaba desconectada o coja en alguna de sus partes.
Algunos ejemplos son la campaña publicitaria para el Bonica Fest 2018, realizada por Killthetv y con color/etalonaje de Kaitoscopico, la campaña de lanzamiento de #ConventCarmen (Killthetv y HelloBienStudio), el galardón internacional recibido por MambOpanda, la nominación a The Portrait Awards 2019 de Hello Bien Studio, el videoclip codirigido por Pepe Ábalos y Jonathan Cremades, la dirección de fotografía de varios proyectos de iluminación internacionales de Hernán Pérez, el lettering para Rosalía en los Latin Grammy Awards realizado por Aúsias…
Networking, clave para el sector en la ciudad
El networking también ha sido un elemento clave en el primer año de NOLICH. Gracias a los eventos propios (con un naming muy de la terreta) «Xarraeta i Cerveseta» y «Peliculeta i Cerveseta», NOLICH se convierte de nuevo en un lugar para reunirse, para dialogar y debatir sobre temas del sector que nos preocupan a todos: ¿Hacia dónde va el Audiovisual? ¿Son los videojuegos el futuro del vídeo? En Peliculeta i Cerveseta se proyectan y estrenan producciones valencianas, como «I am Burning», el documental sobre Burning Man que consiguió llevar una falla al mismísimo desierto de Nevada.
Ha sido un año intenso, de alegría, de mucho trabajo, de ganas y de inspiración constante para crecer contigo. Ahora, más que nunca, en la Valencia Audiovisual la unión hace la fuerza. ¡Súbete a nuestra nave!
#Audiovisual #AudiovisualValencia
#Coworking #CoworkingAudiovisual
#Postpo #Postpovalencia#Postproduccionvalencia
#Colorgradingvalencia #DaVinciResolve
#Coloristavalencia #platovalencia #coworkingruzafa