Así fue la realización de ‘Entre Ovejas’

¡Hey, Cosmonauta! Sabemos que te gusta estar al tanto de todo, y si bien hace poco te hablamos del estreno de ‘Entre Ovejas’, la nueva serie documental de TVE1 que te transporta al Pirineo Aragonés, hoy te traemos una visión mucho más cercana y técnica de esta producción. ¡Descubre con nosotros cómo fue el rodaje y la realización de un programa tan interesante como éste!

Al ser una producción particular rodada simultáneamente a la trashumancia del pastor Zacarías, es normal que, como espectador, una de las primeras cosas que te preguntes al ver el programa sea: ¿Cómo fué la producción? Por eso, hoy te traemos todos los detalles de cómo se desarrolló el rodaje de la mano del realizador del programa y fundador de NOLICH, Hernán Pérez.

Fotografía por José Caballero – Instagram: @love.whatsurvives

Hernán nos cuenta su experiencia como realizador de ‘Entre Ovejas’,  responsable de definir cómo se cuenta la historia mediante la imagen y el sonido. Para ello, Hernán en preproducción definió el look, que consistió en: preparar la iluminación adecuada al proyecto, escoger las ópticas, decidir la manera de componer y rodar, sacar el mejor sonido y un largo etcétera. 

Fotografía por José Caballero – Instagram: @love.whatsurvives
entre ovejas nolich rodaje montañas campo pastor pirineo aragones transhumancia
Fotograma de Entre Ovejas

Hernán afirma que «uno de los mayores retos de este proyecto» fue la naturaleza salvaje del entorno donde se grabó esta serie documental. El equipo tuvo que caminar día tras día por el Pirineo siguiendo a un rebaño que nunca se detenía. Además, los cámaras (Gabi e Isra), tenían que caminar de espaldas para conseguir grabar el rostro del pastor y de los acompañantes. Para hacer esta tarea lo más cómoda posible, se definió un kit de grabación ligero y versátil, compuesto por dos FS7 y un Ronin S con una Sony Alpha. Los miembros del equipo no llevaban nada más encima, salvo el walky, la escucha y una tarjeta de back up, para aligerar peso, poder pasar por todos los obstáculos físicos y situaciones que el proyecto les ponía en el camino. 

Fotografía por José Caballero – Instagram: @love.whatsurvives

El crew de sonido hizo un gran trabajo también por estos abruptos caminos y montañas. Usaron inalámbricos + boom, cuando se podía, y sincronizaron con unos generadores de sincro para luego con el tentacle tener las 3 cámaras y los 3 micros en sync. 

Fotografía por José Caballero – Instagram: @love.whatsurvives

Buscar un look interesante fue la premisa del proyecto, se trataba de encontrar una mirada personal que aportase una identidad al documental, por esto se marcaron composiciones muy abiertas donde se apreciase el entorno, las ovejas y los personajes. Se buscaron planos generales donde el sujeto quedara marginado con aires exagerados para dejar espacio e importancia al entorno.

Una vez los protagonistas y el equipo finalizaban la etapa y se asentaban, la acción cambiaba: realización disponía de un poco más de tiempo de preparación para decidir dónde montar el picnic, donde se grabarían las entrevistas y otro tipo de secuencias. En estos momentos el uso del trípode era viable y se utilizó mucho el esquema clásico de plano-contraplano cruzando cámaras, mas un plano general que iba variando para ubicar y así poder rodar de manera natural a ellos cocinando, comiendo, hablando, etc.

Fotograma de Entre Ovejas

Con todo esto, Hernán afirma que ‘Entre Ovejas’ ha sido uno de los proyectos más interesantes de su carrera profesional, cargado de experiencias únicas y descubrimientos como: la magia del Pirineo Aragonés, el arte de la trashumancia, las personalidades de los invitados y sobretodo los retos técnicos a los que se enfrentaron en la realización del programa. Además, Hernán se lleva miles de anécdotas y vivencias junto al resto del equipo, como dormir al raso en plena naturaleza contemplando las estrellas o las picaduras de procesionaria del día que durmieron la siesta bajo los pinos mientras esperaban que las ovejas echasen a andar.  

entre ovejas nolich rodaje montañas campo pastor pirineo aragones transhumancia
Fotografía por José Caballero – Instagram: @love.whatsurvives

Si te gustan los fotones que has visto a lo largo del post, no dudes en pasarte por la cuenta de José Caballero. Más adelante descubrirás al equipo de producción detrás de este programa, El Terrat, los maravillosos planos de drone de José A. Vela, y de cómo NOLICH COLOR llevó a cabo todo el proceso de etalonaje. ¡No te lo pierdas!

entre ovejas nolich rodaje montañas campo pastor pirineo aragones transhumancia
Fotografía por José Caballero – Instagram: @love.whatsurvives

¡Comparte y disfruta!

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin

2 comentarios en “Así fue la realización de ‘Entre Ovejas’

  1. Después de ver la serie, desde Miami, Florida USA, “Felicitaciones“ a todas las personas que hicieron posible este proyecto y de hecho a Zacarías y a quienes lo acompañaron frente a las cámaras. Fue todo un éxito y nos gustó mucho, ojalá se vuelva a hacer. Gracias.

Deja un comentario

  He leído y acepto los Términos y condiciones de privacidad así como la inclusión de mis datos en un fichero titularidad de nolich.com con la finalidad de atender mi solicitud.

Puedes ejercitar tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, remitiendo un correo electrónico a hola@nolich.com

Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?