«Cuerdas» es la ópera prima de José Luis Montesinos. El director español muestra este espectacular relato de terror en la 52 Edición del Festival de Cine de Sitges este viernes 11 de Octubre. Su ópera prima es un brillante ejemplo de cómo el color es completamente determinante a la hora de crear una atmósfera visual determinada (además de ser una peli muy muy muy interesante…)
El etalonaje o correción de color con fines estéticos es una práctica ampliamente reconocida en el sector audiovisual. Tanto que ha llegado a convertirse en todo un arte, con profesionales enteramente dedicados a este proceso. Mediante el etalonaje podemos dar fuerza al estilo narrativo del proyecto y diferenciarlo del resto. La creación de una estética determinada también ayuda a diferenciar géneros. Este se torna especialmente importante en el cine de terror. De hecho:
Murnau ya usó esta técnica en su ‘Nosferatu’ de 1922 para reforzar la atmósfera de terror. Desde entonces, multitud de directores lo han convertido en su seña de identidad. (Universitat de Valencia)
Es por ello que la manipulación o correción de color ha sido de vital importancia en este film. Por ejemplo el uso de tonos oscuros y colores apagados puede aportar un toque frío y escalofriante en las películas de miedo. Al final todo se basa en jugar con el color y aplicar el que más le convenga al film. Igual que no nos imaginamos la película ‘Drácula’ con colores vibrantes y alegres, no esperamos ver un ambiente oscuro y tenebroso en las películas de Disney.
Al igual que en muchas otras, la corrección de color ha sido un factor imprescindible en la película «Cuerdas» (Ropes), que se estrena el viernes 11 de octubre en el 52 Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya y que ha sido dirigido por JL Montesinos. Al comienzo del proyecto, NOLICH fue la empresa encargada de realizar la corrección de color.
Sinopsis
Con el dolor por la muerte de su hermana todavía muy reciente, Elena, una joven tetrapléjica, se ha retirado a una masía en el campo con su padre. Allí tiene la ayuda de Athos, un pastor belga especialmente adiestrado para ayudarla. Sin embargo, quien debería ser el mejor amigo del hombre ha contraído una extraña enfermedad… y se ha convertido en su peor enemigo.
En palabras de su director José Luis Montesinos:
“Dicen que hay dos tragedias en la vida: no conseguir lo que se desea y conseguirlo. Nuestra protagonista, Elena, lo consigue… Y esa será su condena. Siempre me han atraído las historias de supervivientes, personajes con dones comunes que tienen que emplear todo su talento para salir adelante en circunstancias extremas. El caso de CUERDAS no iba a ser distinto.”
Protagonizada por Paula del Río (El desconocido, La sombra de la ley) y Miguel Ángel Jenner (actor en series de TV como Isabel o El Príncipe), «Cuerdas» es la ópera prima de José Luis Montesinos (PREMIO GOYA, PREMIO GAUDÍ Y PREMIO JOSÉ MARÍA FORQUÉ AL MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN por «El Corredor»).
La película es una producción de Bastian Films, Gaia Audiovisuals y Súbete al tren AIE en coproducción con Numintec, cuenta con la colaboración de ICAA, IVC y la participación de TV3 y À Punt.
Distribuida en España por Begin Again Films.
FUENTES:
https://www.uv.es/uvweb/master-contenidos-formatos-audiovisuales/es/blog/todo-lo-necesitas-saber-etalonaje-1285949333936/GasetaRecerca.html?id=1285952549547
https://sitgesfilmfestival.com/cas