¿Cuántas veces te has sentado en el sofá y has encendido la televisión para acabar mirando el móvil, la tablet o todo a la vez?
En un contexto donde el número de pantallas se ha multiplicado los hábitos de consumo se han transformado dando lugar al universo multipantalla. Este espacio deriva de un acelerado mundo tecnófilo e interconectado.
El consumo a través de la multipantalla es más más común de lo que pensamos. Por ejemplo, no es extraño sentarnos a ver un programa de televisión con el móvil u otro dispositivo al alcance de la mano. Si el programa es de interés es probable que advirtamos un hashtag aludiendo al programa en cuestión listo para que la audiencia comente. Así, de forma paralela, los usuarios participamos en la creación de contenido adicional.
La estructura de consumo audiovisual por multipantalla ha anulado las barreras espacio-temporales dejando al consumidor en un mar de pantallas indiferenciadas. De esta forma, los usuarios pueden encontrar el mismo contenido en diferentes soportes: sobre todo series, películas y programas, o encontrar contenido interconectado a partir de diferentes plataformas que compone la narrativa transmedia.

La multipantalla se ha convertido en una de las estrategias para la difusión de contenido más importantes que, además, abre un canal de diálogo directo con el usuario. Y en este escenario El audiovisual asiste a un nuevo cambio en el consumo y este ha tenido que aprender de nuevo a convivir con el medio online.
No sorprende que quienes más consumen contenido en multipantalla sean los más jóvenes, quienes emplean el móvil: medio rey, aunque sin desbancar a la televisión, para consumir contenido audiovisual. Lo que tenemos claro es que la sociedad actual, amante de la tecnología, es cada vez más multipantalla y el sector audiovisual, gran beneficiario, lo está aprovechando.
No te pierdas nuevas entradas cada semana en #SHARINGNOLICH
Fuente: https://somacomunicacion.com/caracteristicas-de-la-comunicacion-multipantalla/