Os dejamos con las noticias más destacadas del sector audiovisual y tecnológico valenciano de la semana en #NOLICHNEWS
Cinema Jove organiza ‘Curt Creixent’, el encuentro del cortometraje
Cinema Jove, festival de cine organizado por el Institut Valencià de Cultura, dedica los días 24, 25 y 26 de junio en la Sala 7 del Edificio Rialto para celebrar la quinta edición de ‘Curt Creixent’, el encuentro entre profesionales, realizadores, productores, programadores y televisiones entorno al sector del cortometraje.
Con la colaboración de la distribuidora Some Like It Short, ‘Curt Creixent’ ofrece una oportunidad de conocer mejor la industria del cortometraje en un encuentro abierto tanto a profesionales como estudiantes. Consulta detalles sobre la inscripción y el programa completo en la web de ‘Curt Creixent’.
Fuente: https://valenciaplaza.com/curt-creixent-abre-la-inscripcion-de-su-quinta-edicion-que-tendra-lugar-en-el-marco-de-cinema-jove
Ciclo de cine sobre alimentación sostenible en la Filmoteca

El ciclo ‘La alimentación sostenible en el cine’ organizado por el Institut Valencià de Cultura en La Filmoteca programa para septiembre 4 proyecciones más: ‘Super Size Me’ (2002), de Morgan Spurlock, ‘Fast Food Nation’ (2006), de Richard Linklater, ‘La soif du monde’ (2012), de Thierry Piantanida y Baptiste Rouget-Luchaire, y la valenciana ‘Y en cada lenteja un dios’ (2018), de Miguel Ángel Jiménez.
Tras el éxito de las primeras proyecciones, el ciclo organizado con motivo de la apertira del Centro Mundial para la Alimentación Urbana Sostenible en València, La Filmoteca se suma a esta iniciativa con uno de sus conocidos ciclos de cine.
Ya han sido proyectados dos documentales valencianos el pasado miércoles 11 de junio: ‘A tornallom’ (2002), de Enric Peris, y ‘Savis de l’horta’ (2018), de David Segarra. Esto deja un total de seis películas, tres de ellas valencianas. Todas ellas pretenden reflexionar sobre la alimentación en occidente y las repercusión de las elecciones a la hora de comprar y consumir.
Fuente: https://www.elperiodic.com/valencia/institut-valencia-cultura-continua-filmoteca-ciclo-sobre-alimentacion-sostenible_626467
Jot Down llega con ‘La Cultura que Viene’ a la Rambleta

Dentro del programa de jornadas ‘Futuro Imperfecto’ organizadas por La Rambleta, Jot Down visita el centro por cuarta vez, esta ocasión para presentar ‘La cultura que viene’ una sesión dirigida por Inés París, directora y guionista valenciana y exdirectora de la SGAE. Será entrevistada por la periodista Bárbara Ayuso a el 26 de junio a las 20:15h.
El debate entorno a la cultura que viene se dará en forma de mesa redonda, titulada ‘Cómics, series, videojuegos. ¿Quién da más?‘ a las 21:15h. En ella participarán con propuestas de ocio los profesionales Ángel L. Sucasas, Paula González Delgado, Rocío Ortiz Payán de Avocadon’t y Emilio J. Rodriguez. El moderador será Ricardo Jonás González, subdirector de Jot Down.
Para más información sobre cómo inscribirte, consulta la web de la Rambleta.
Fuente: http://www.larambleta.com/eventos/ver/jornadas-futuro-imperfecto-rambleta-y-jot-down?utm_source=NEWSLETTER&utm_medium=04_JORNADA_S24&utm_campaign=FUTURO_IMPERFECTO&utm_content=
La televisión de À Punt celebra su primer aniversario

Durante el primer año, la televisión valenciana ha logrado picos de audiencia gracias a sus coberturas especiales y a sus apuestas de ficción y entretenimiento.
Hace ya un año que los valencianos y valencianas recuperaron su televisión pública con emisiones regulares. Tras cumplir su primer año con este nuevo formato, À Punt se prepara para el verano con renovación de programación.
La directora general de la televisión de À Punt, Empar Marco, anunció en la inaguración de la cadena que “el principal objetivo de À Punt es convertirse en un medio de comunicación de referencia, imprescindible y con buena reputación, así como ser un espejo que proyecte la esencia valenciana en el mundo”.
Fuente: https://valenciaextra.com/es/primer-aniversario-a-punt-television/