¿Film Offices o Film Commissions? En la Comunitat Valenciana conviven cerca de 2.390 empresas y 7.000 empleados del sector audiovisual, y concentra cerca del 7% de la producción cinematográfica española, un 5% del empleo en el sector audiovisual español y un 3% de la facturación nacional, según datos del Instituto Valenciano de Exportación (IVEX).
Ante tal proliferación de medios audiovisuales, las Film Commission (como Film Valencia) y Film Offices sirven para cohesionar las actividades del sector en un mismo territorio, y dan lugar a una red de organizaciones de carácter público que gestionan y coordinan dichas actividades.
Estos organismos juegan un rol fundamental a la hora de facilitar lugares de rodaje y coordinar relaciones entre producciones foráneas con empresas de la zona.
¿Film Office o Film Commission?
La diferencia principal entre estos dos organismos se encuentra en el ámbito territorial sobre el cual operan: las Film Office, por una parte, actúan a nivel local o provincial, mientras que las Commissions abarcan con más amplitud, regiones y naciones.
Uno de los objetivos de ambas organizaciones es contribuir al desarrollo económico y a la promoción turística de un territorio. Estas existen actualmente por todo el mundo, especialmente en lugares donde se cuenta con una cultura cinematográfica y audiovisual madura.
Estas organizaciones sin ánimo de lucro ofrecen un servicio público que beneficia de forma directa e indirecta a empresas y profesionales de todos los sectores: el gasto que genera un productora en un territorio concreto supone riqueza directa, e indirecta en cuanto a la promoción exterior del territorio.
‘Film Valencia’, la film commission de la provincia de Valencia

Un inconveniente de la proliferación de las film office es que en algunos casos no se encuentran institucionalizadas. El papel de una Film Commission consiste en cohesionar las offices existentes bajo un marco territorial más amplio, y así facilitar los procedimientos de actuación de las mismas.
Film València lleva gestándose desde finales de 2017, está constituida por la red de municipios de la provincia de Valencia que cuentan con una film office propia. Así pues, se pretende compartir el mismo protocolo de actuación ante las solicitudes de rodajes.
Film Valencia ofrece los siguientes servicios:
- Amplia base de datos de localizaciones públicas y privadas.
- Asesoramiento en la búsqueda de la localización de tu rodaje.
- Intermediar con productoras, empresas y profesionales del sector audiovisual.
- Directorio de empresas y profesionales del sector audiovisual local.
- Información sobre los trámites y documentación.
- Exención de tasas por ocupación de la vía pública.
- Reservas de espacio de aparcamiento sin coste.
- Ayuda en la gestión de permisos para rodar en localizaciones privadas.
- Asesoramiento para conseguir alojamiento film-friendly.
El servicio ofrecido por Film Valencia es público y gratuito. Ha sido desarrollado por la Diputación-Patronato de Turismo Valencia, los ayuntamientos de las comarcas de València (concejalías de empleo, dominio público, cultura y patrimonio) y la Fundación Turismo Valencia.
València Film Office gestiona 340 consultas del mundo audiovisual

A lo largo del territorio valenciano han surgido Film Offices en decenas de ayuntamientos, coordinadas mediante organismos creados por la Diputación de Valencia y la de Alicante. Estas iniciativas surgen de Turismo, como por ejemplo València Film Office.
A lo largo de 2018, València Film Office gestionó 341 consultas del mundo audiovisual, con un porcentaje de consultas ejecutadas del 62 %, frente a las 304 de 2017, con una conversión del 59 %.
La concejala del área de Desarrollo Económico Sostenible y Turismo, Sandra Gómez ha destacado que Film Office “trabaja en poner en valor los recursos de la ciudad y coordinar los rodajes que se efectúan en ella. Constituimos València Film Office para impulsar la promoción de València como plató de cine, favorecer la captación de rodajes y contribuir a una experiencia satisfactoria entre las productoras”.
Fuentes: https://valenciaplaza.com/ha-nacido-una-film-commission-o-no