Viajar al espacio exterior es un deseo recurrente cuando somos niños. Ver la inmensidad del universo y observar la galaxia habría sido todo un sueño para más de uno de nosotros.
Pero, ¿y si te decimos que no hace falta viajar en un cohete espacial para ver todo esto? A través de la fotografía podemos conocer miles de escenarios que nunca habríamos imaginado. Entre ellos, el espacio exterior.
Las primeras cámaras que se llevaron al espacio fueron de la marca Hasselblad, junto a objetivos Zeiss para conseguir las fotografías perfectas. Esta marca, elaboró un manual de uso para que los astronautas pudieran manejarlas sin que nada fallase.En él, Hasselblad introducía conceptos como la profundidad de campo o hiperfocal y algunas recomendaciones sobre la medición de luz, iluminación o encuadre para las fotografías.
Más adelante podemos encontrar fotografías tomadas por otras cámaras como las Linhof Aero Camera y Rollei 6008. En 1971, la NASA se decantó por la conocida firma japonesa Nikon. Empezó con una Nikon F modificada, la Nikon FTN Photomic, y más adelante se desarrollaron modelos expresamente para el espacio.
De este modo, es como se tomaron las primeras fotografías que conocemos del espacio.
Las fotografías más icónicas del espacio
- 1946: La primera fotografía espacial. Por el Laboratorio de Física Aplicada.
En 1946, un grupo de científicos que trabajaban en el desierto de Nuevo México, llevaron adelante un proyecto revolucionario. Querían capturar la primera imagen de la Tierra tomada desde el espacio. A una altura de 104 km, una cámara de 35 milímetros en el cohete V-2 tomó la primera fotografía espacial.
- 1959: “El lado oculto de la luna”. Por la NASA.
Uno de los aspectos más intrigantes para los astrónomos era conocer el lado oculto de la luna. Los soviéticos querían ser los primeros en ver qué había tras la cara visible de este satélite. Por eso, el 6 de octubre de 1959 lanzaron al espacio la sonda Lunik 3 con una cámara analógica. Esta captaría la primera imagen del lado desconocido de la luna.
- 1961: La primera fotografía espacial capturada por un astronauta. Por Guerman Titov.
Aunque no fue el primer hombre en viajar al espacio, sí lo fue en tomar una fotografía. Así es como Guerman Titov se convirtió en el primer hombre en capturar el espacio exterior con una cámara Konvas Avtomat.
- 1969: El hombre pisa la luna por primera vez. Por la NASA.
Una de las fechas más señaladas fue el 20 de julio de 1969, cuando el hombre pisó la luna por primera vez. Pero no lo hizo solo. Lo hizo acompañado de 12 cámaras Hasselblad EDC con el objetivo Carl Zeiss Biogon f/5.6 de 60 mm y respaldos motorizados con negativo de 70 mm realizado por Kodak, que documentaron este gran hito.
La marca alemana se enfrentó a un importante desafío. Debía crear una cámara con la tecnología más innovadoras y lo suficientemente resistente para soportar la gravedad cero y temperaturas extremas.
- 2015: “Los pilares de la creación”. Por el Telescopio Espacial Hubble.
En 2015, el Telescopio Espacial Hubble fotografió los “Pilares de la creación”, que ya había sido tomada 15 años antes. Esta imagen nos enseña tres columnas de gas frío con una luz ultravioleta de un grupo de estrellas jóvenes en la Nebulosa del Águila. En esta nueva fotografía podemos observar con mayor nitidez y amplitud la imagen.
En la actualidad, los astrónomos y científicos siguen investigando y descubriendo aspectos increíbles sobre el espacio. Prueba de ello son las recientes imágenes captadas por el telescopio espacial James Webb.
Este, gracias a su tecnología infrarroja, nos ha permitido observar las primeras imágenes a full-color del espacio. Galaxias, estrellas y otros cuerpos celestes es lo que podemos observar. Según Bill Nelson: “es la imagen infrarroja más profunda y nítida del universo lejano tomada hasta la fecha”.
En la nave NOLICH, seguimos muy de cerca este apasionante mundo a través de las fotografías que nos llegan del espacio exterior. Si tú también quieres seguir descubriendo imágenes tan increíbles mientras haces realidad tus propios proyectos, ¡súbete a nuestra nave!