La Realidad Virtual y el Metaverso en el mundo laboral: el nuevo objetivo del creador de Facebook

Meta lanzará unas nuevas gafas VR que revolucionarán el mercado.

Esta tecnología está a la orden del día. Con los sistemas de realidad virtual se puede jugar de forma más inmersiva, dejando a un lado las pantallas del ordenador y utilizando un visor que permite interactuar con un entorno virtual o de realidad aumentada. En los últimos años se está planteando si este mundo virtual puede tener otra función aparte de servir de entretenimiento.

Desde Meta están impulsando la creación de un metaverso, un universo ficticio y virtual donde las personas puedan interactuar de manera social y económica. Por eso han creado el Proyecto Cambria, el cual introducirá al mercado unas nuevas gafas de realidad virtual que estarán destinadas, no solo a la industria de los videojuegos, sino también al mundo laboral. 

¿Será esto posible? Estas son algunas de las características del nuevo visor que según Marck Zuckerberg podría revolucionar la manera en la que trabajamos.

  • Un VR Standalone con su propio sistema operativo (sin necesidad de un PC)
  • Lentes de nueva generación más compactas  (parecidas a unas gafas comunes)
  • Seguimiento ocular
  • Seguimiento facial

Sumado a estas gafas y sus capacidades para capturar el movimiento de tus ojos y cara, encontramos la creación de otra red social a parte de Facebook e Instagram

Horizon será la red social del metaverso y en esta los usuarios trabajarán y se comunicarán con avatares virtuales. Un ejemplo increíble de cómo se puede empezar a interactuar y trabajar de forma colectiva dentro de un espacio digital.

¿Cuáles son por tanto las ventajas de la realidad virtual en el entorno laboral?

  • Inmediatez en las acciones
  • Mayor rapidez en la comunicación e intercambio de datos o información
  • Equipo de trabajo con mejor portabilidad y ergonomía
  • Mejor reconocimiento de marca
  • Mejor formación de los empleados a través de la simulación 3D
  • Reducción de tiempo y costos de las inversiones en actividades, conferencias y reuniones, etc.

Toda esta serie de beneficios hace que la Realidad Virtual esté en el foco de los grandes desarrolladores. De hecho en NOLICH no es la primera vez que hablamos sobre esta tecnología y sus posibilidades. Podéis leer también nuestro artículo “Viajar en el tiempo ya es posible” donde hablamos del proyecto innovador del youtuber Lucas Rizzotto.

Por supuesto, este nuevo dispositivo aún no ha salido al mercado, y hay que ver si realmente ésta tecnología es de utilidad, pero si funciona, podría ayudar a algunos sectores como el audiovisual, que es por el que navega NOLICH.

¡Comparte y disfruta!

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin

Deja un comentario

  He leído y acepto los Términos y condiciones de privacidad así como la inclusión de mis datos en un fichero titularidad de nolich.com con la finalidad de atender mi solicitud.

Puedes ejercitar tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, remitiendo un correo electrónico a hola@nolich.com

Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?